Ir al contenido principal

Niños que trabajan sufren de salud física, mental y social

Lima.- Los niños que trabajan, muchos de ellos incluso en malas condiciones, pueden sufrir efectos adversos para su salud física, mental y social, denunció la asesora del ministerio de Salud (Minsa), Lic. Berta Barreda Jara, ante el Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Cpeti), donde se denunció que en el Perú más de dos millones de niños entre cinco y 17 años viven bajo esas circunstancias, inadecuadas para su edad.


Uno de cada tres niños, es decir, más de 660 mil menores, está por debajo de la edad mínima general de admisión al empleo (14 años), en cualquiera de sus categorías ocupacionales, precisó tras manifestar que entre las principales actividades que realizan los niños en el Perú se encuentra el trabajo doméstico; en minas y canteras; en la agricultura; en basurales; en la pesca con la extracción de moluscos; en ladrilleras; en la venta ambulatoria; como cobradores en transporte público, entre otros.


La vida de los niños que realizan estas actividades, que no son propias de su edad, están expuestas a peligro. En la agricultura están expuestos a pesticidas o fertilizantes tóxicos; en la minería al uso de sustancias químicas y riesgos de derrumbes; en la construcción, a trabajar en grandes alturas y a lesiones; en la manufactura, al uso de solventes y al uso de herramientas cortantes; y en el trabajo domestico, podrían ser víctimas de distintas formas de abuso, explicó Barreda Jara.


Por ello, con motivo de celebrarse el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, este 12 de junio, el Minsa participa en diferentes actividades a nivel de gobierno, junto a organizaciones de empleadores y trabajadores, así como sectores de la sociedad civil.


Lema
Este año, la Organización Mundial del Trabajo (OIT) eligió como tema central el “Trabajo Infantil Peligroso” y desarrolla las campañas “Hombres trabajando, niños estudiando” y “Mujeres trabajando, niñas estudiando”, a la cual se sumó el Minsa que este 15 de junio realizará el lanzamiento del "Día Mundial contra el Trabajo Infantil", en el Palacio de la Municipalidad de Lima; en tanto, el día 17 participará en el seminario académico “Las Peores Formas del Trabajo Infantil y las acciones del Estado en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil en sus Peores Formas”, a realizarse en el Colegio de Abogados de Lima.


Barreda Jara, señaló que el Minsa promueve acciones de prevención e identificación de factores de riesgos para los niños. “La intervención se inicia ubicando el hecho, la trata de personas y el trabajo informal. “Se vela por la salud de las personas y la salud ambiental, y si en este se está provocando la contaminación del lugar. Después se identifica las secuelas, que pueden ir desde una enfermedad a los riñones a una lesión en la cadera, además de la salud mental”, manifestó.


El Cpeti está integrado por 18 instituciones del Estado y representantes de los trabajadores y empleadores como la Confiep, la Sociedad Nacional de Industrias y ADEX. Si ve a un niño trabajando, comuníquelo a la línea de denuncias y consultas gratuitas, al 0800-1-6872 o a la línea gratuita de Infosalud, al 0800-10828.




[caption id="attachment_828" align="aligncenter" width="300" caption="promueve la prevención e identificación de factores de riesgos para los niños"][/caption]

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuidado del medio ambiente “Primer concurso escolar de graffitis” en Ate

Lima.-   La Municipalidad Distrital de Ate realizó este viernes 9, el “Primer Concurso Escolar de Graffitis” con la finalidad de sensibilizar a la juventud de la comuna en la importancia de valorar el medio ambiente y los cuidados que se le deben dar frente al cambio climático. Dicho evento es organizado por la Gerencia de Servicios Públicos y se llevó a cabo de manera simultánea en las Agencias Municipales de Huaycán y Salamanca, como también en el Frontis del Palacio Municipal (Km. 7.5 de la Carretera Central). Cincuenta y siete colegios que participaron en este evento, de los cuales se premiaron a los tres mejores trabajos expuestos. Una computadora, una cámara fotográfica digital y tres tachos ecológicos, fueron los premios respectivamente. Además de sus trofeos. “Se necesita concientizar a nuestros jóvenes, de manera ágil y entretenida en temas de  cuidado ambiental, porque como padres debemos preocuparnos en las consecuencias que trae el cambio climático y las solucio...

APAFAS: “Pésima gestión fiscalizadora y económica impiden mejora educativa”

Lima.-  Mientras que la Confederación Nacional de APAFAS del Perú (CONAPAFAS), aduce luchar por la mejora educativa y osa en   intervenir en  la campaña electoral  al  calificar de estrategia  política la atrevida cogida  de los genitales del candidato presidencial al Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski. Miles de personas,   que matriculan a sus hijos en un colegio estatal,  tienen que padecer las evidentes irregularidades de las asociaciones  de padres de familia (Apafas), que lamentablemente,  se han convertido en el “pan diario” de los medios de comunicación,  principalmente de los medios locales.  La inacción de los organismos  que la agrupan y su desinterés por mejorar el trabajo de las Apafas permiten  que centros educativos avancen   a  paso tortuga en la mejora de la calidad educativa. Aunque la mayoría de las  denuncias de las Apafas son por el mal uso de los fondos económicos.  Existen otras causas que ponen el riesgo  su desempeño como ente fiscalizador tal es el caso de la I...

Comerciantes invocan justicia a presidente de la Corte Suprema

Lima.- Los casi 200 comerciantes del campo ferial “La Rica Miel” de La Victoria pasaron con angustia la fiestas de fin de año, por tener una orden de lanzamiento  emitida el 10 de diciembre ultimo por el 22 Juzgado Civil de Lima que en realidad está dirigida a personas que desocuparon el inmueble -donde funciona el campo ferial en el año 2005. Los comerciantes a través de su abogado presentaron pruebas y recursos ante el 22 Juzgado Civil de Lima  que acreditan que ellos ingresaron en noviembre del 2008, tres años después que los verdaderos demandados fueran lanzados del inmueble. La existencia del campo ferial "La Rica Miel" se originó en el reordenamiento del comercio ambulatorio del Damero "B" de Gamarra efectuado por la Municipalidad de La Victoria. Ante la actitud del 22 juzgado  civil los comerciantes animados por la intensa propaganda sobre la moralización de este poder del Estado han recurrido a la OCMA para que intervenga sobre esta actitud injusta que dejar...