Ir al contenido principal

Seminario de Investigación “Ciudadanía, espacio público y visiones de la ciudad Problemas y posibilidades en la Lima actual”

Lima.-  Nuestra ciudad se encuentra en un momento clave de su historia. En la actualidad se produce una acelerada transformación urbana y arquitectónica que se expresa en el crecimiento vertical de la ciudad y en los cambios de uso y función de los espacios públicos de la ciud.0ad.


Esto cambios han traído consigo rupturas y nuevas opciones de convivencia y estilos de vida, que no necesariamente nos conducen a la integración social.


Por ello, este seminario busca ahondar en las siguientes preguntas ¿Cuál es la calidad de vida que se ofrece al habitante de Lima en sus espacios públicos? ¿Qué participación tiene la ciudadanía en la gestión de estas transformaciones?


En el evento, diversos investigadores jóvenes expondrán sus trabajos en torno al tema urbano, y estos serán comentados por especialistas y responsables de la gestión en Lima.


Entre los comentaristas invitados se encuentran: Pedro Belaunde, arquitecto de la PUCP; Mario Zolezzi, sociólogo de la PUCP; Rafael García, regidor de Lima; y, Marisa Glave, regidora de Lima, entre otros.


 El seminario es organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid (UNED-Lima) y el Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIAC-PUCP); y con el auspicio de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y el Centro Español del Perú.


 Además, Lima Cómo Vamos presentará su metodología de observación ciudadana y estadísticas de la participación de los habitantes de Lima. Cuánto participamos y en qué actividades lo hacemos. Qué podríamos hacer si es que contamos con los canales adecuados. Hasta cuándo estamos dispuestos a hacer y qué actividades poco cívicas (desde saltarse en una cola hasta pagar una coima) realizamos y el nivel de tolerancia hacia estas.


El Seminario se realizará los días 28 y 29 de abril en el Auditorio del Centro Español del Perú (Av. Salaverry 1910, Jesús María).




[caption id="attachment_688" align="aligncenter" width="300" caption="rupturas y nuevas opciones de convivencia y estilos de vida"][/caption]

Comentarios

  1. BIEN EL EVENTO PERO CUAL ES EL ENFOQUE DE MEGACIUDAD CON LIMA CALLAO 10 MILLLONES DE HAB. 32% DE POBLACION NACIONAL, ES EL MAS GRANDE CENTRALISMO ENTRE PAISES DE SUDAMERICA. 150,000 NACEN CADA AÑO, 60% HIJOS NO DESEADOS NI AMADOS, MAYORIA POBRES QUE SE REPRODUCEN. 350,000 MIGRANTES DE PROVINCIANOS ATRAIDOS POR EL ATRAZO Y POCA INVERSION EN SUS LUGARES PARA TRABAJO.

    MAS MEGAPROYECTOS EN LIMA ESTAN PENSANDO EN MAS POBLACION, MAS VEHÍCULOS. LO QUE SE REQUIERE ES QUE SE DETENGA EL CENTRALISMO SI O NO. QUE CALIDAD DE VIDA SOSTENIBLE SE PUEDE HACER ANTES CRECIENTE DELINCUENCIA CONTRA CIUDADANOS ANTE LA CASI INACCION DEL GOB. MINISTERIO DEL INTERIOR Y POLICIA, LOS DELINCUENTES DE RIEN DEL SERENAZGO QUE NO TIENEN ARMAS-

    EL TEMARIO ME PARECE BIEN PERO HAY ESPACIOS MILERIOS DE MUCHAS HUACAS DE ANTEPASADOS LIMEÑOS QUE ESTAN SUCUMBIENDO A INVASIONES DE MIGRANTES Y DESTRUCION PARA OBRAS DE VIVIENDA, ESTO ES IMPORTANTE SI NO. QUE SE RESCATEN LAS HUCAS COMO ESPACIOS SOCIALES DE IDENTIDAD, CULTURA, RECREACION Y TURISMO COMO HACEN EN MEXICO.
    NOS VEMOS EN EL EVENTO.

    ResponderEliminar
  2. Felicitaciones a los organizadores, las ponencias, presentaciones y debates tuvieron un exelente nivel. Las secciones en que pude participar me parecieron académicamente pertinentes y de una gran perspectiva proyectual. Esperamos la publicación!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuidado del medio ambiente “Primer concurso escolar de graffitis” en Ate

Lima.-   La Municipalidad Distrital de Ate realizó este viernes 9, el “Primer Concurso Escolar de Graffitis” con la finalidad de sensibilizar a la juventud de la comuna en la importancia de valorar el medio ambiente y los cuidados que se le deben dar frente al cambio climático. Dicho evento es organizado por la Gerencia de Servicios Públicos y se llevó a cabo de manera simultánea en las Agencias Municipales de Huaycán y Salamanca, como también en el Frontis del Palacio Municipal (Km. 7.5 de la Carretera Central). Cincuenta y siete colegios que participaron en este evento, de los cuales se premiaron a los tres mejores trabajos expuestos. Una computadora, una cámara fotográfica digital y tres tachos ecológicos, fueron los premios respectivamente. Además de sus trofeos. “Se necesita concientizar a nuestros jóvenes, de manera ágil y entretenida en temas de  cuidado ambiental, porque como padres debemos preocuparnos en las consecuencias que trae el cambio climático y las solucio...

APAFAS: “Pésima gestión fiscalizadora y económica impiden mejora educativa”

Lima.-  Mientras que la Confederación Nacional de APAFAS del Perú (CONAPAFAS), aduce luchar por la mejora educativa y osa en   intervenir en  la campaña electoral  al  calificar de estrategia  política la atrevida cogida  de los genitales del candidato presidencial al Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski. Miles de personas,   que matriculan a sus hijos en un colegio estatal,  tienen que padecer las evidentes irregularidades de las asociaciones  de padres de familia (Apafas), que lamentablemente,  se han convertido en el “pan diario” de los medios de comunicación,  principalmente de los medios locales.  La inacción de los organismos  que la agrupan y su desinterés por mejorar el trabajo de las Apafas permiten  que centros educativos avancen   a  paso tortuga en la mejora de la calidad educativa. Aunque la mayoría de las  denuncias de las Apafas son por el mal uso de los fondos económicos.  Existen otras causas que ponen el riesgo  su desempeño como ente fiscalizador tal es el caso de la I...

Comerciantes invocan justicia a presidente de la Corte Suprema

Lima.- Los casi 200 comerciantes del campo ferial “La Rica Miel” de La Victoria pasaron con angustia la fiestas de fin de año, por tener una orden de lanzamiento  emitida el 10 de diciembre ultimo por el 22 Juzgado Civil de Lima que en realidad está dirigida a personas que desocuparon el inmueble -donde funciona el campo ferial en el año 2005. Los comerciantes a través de su abogado presentaron pruebas y recursos ante el 22 Juzgado Civil de Lima  que acreditan que ellos ingresaron en noviembre del 2008, tres años después que los verdaderos demandados fueran lanzados del inmueble. La existencia del campo ferial "La Rica Miel" se originó en el reordenamiento del comercio ambulatorio del Damero "B" de Gamarra efectuado por la Municipalidad de La Victoria. Ante la actitud del 22 juzgado  civil los comerciantes animados por la intensa propaganda sobre la moralización de este poder del Estado han recurrido a la OCMA para que intervenga sobre esta actitud injusta que dejar...