Ir al contenido principal

Aprendo en Casa: nueva programación en TV y radio que inicia este lunes


A partir de este lunes 19 de abril la estrategia de educación a distancia Aprendo en Casa regresa renovada en sus plataformas televisiva y radial luego de incrementar sus franjas horarias e incorporar mejoras en sus contenidos, así como conductores y personajes que acompañarán a los estudiantes.

Los programas de televisión se emitirán de lunes a viernes para estudiantes de cada uno de los ciclos de la Educación Básica Regular y de Educación Básica Especial. Además, se han reforzado los programas asociados a áreas como Ciencia y Tecnología y Matemática para hacerlos más atractivos a los estudiantes.

En el año escolar 2021 habrá un incremento de franjas para el III ciclo, que el año pasado compartía la franja horaria con el IV ciclo, y también para los centros de Educación Básica Especial (CEBE), que el año pasado no contaban con un espacio en televisión.

Asimismo, los sábados habrá un programa dirigido a las familias denominado Somos Familia, y otro de Educación Intercultural Bilingüe. Todos los programas cuentan con un intérprete de señas atendiendo a la diversidad de los estudiantes.

Durante su desarrollo, los programas tendrán analogías, preguntas motivadoras y de reflexión, ideas fuerza, entre otros recursos incorporados con el objetivo de que los estudiantes desarrollen las actividades propuestas.

Televisión: Estos programas, que serán emitidos por IRTP (canal 7), estarán dirigidos de lunes a viernes por las mañanas a estudiantes de inicial y del 1° al 6° grado de primaria, así como a estudiantes del 1° y 2° grado de secundaria. Por las tardes, también de lunes a viernes, la programación está destinada para escolares de 3°, 4° y 5° de secundaria.  

Los programas de Educación Básica Especial para los CEBE se difundirán de lunes a jueves, de 11:00 a 11:30 horas, mientras que el Programa de Intervención Temprana (PRITE) tendrá un espacio los viernes a las 11:00 horas a través de canal 7.

Radio: De otro lado, en los programas de radio para Educación Básica Regular, que serán difundidos por Radio Nacional, también se incrementarán las franjas horarias. Los programas de inicial se ampliarán de 15 a 30 minutos, con 10 minutos de microprogramas para familias, y se incorporará una franja dirigida a las familias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado del medio ambiente “Primer concurso escolar de graffitis” en Ate

Lima.-   La Municipalidad Distrital de Ate realizó este viernes 9, el “Primer Concurso Escolar de Graffitis” con la finalidad de sensibilizar a la juventud de la comuna en la importancia de valorar el medio ambiente y los cuidados que se le deben dar frente al cambio climático. Dicho evento es organizado por la Gerencia de Servicios Públicos y se llevó a cabo de manera simultánea en las Agencias Municipales de Huaycán y Salamanca, como también en el Frontis del Palacio Municipal (Km. 7.5 de la Carretera Central). Cincuenta y siete colegios que participaron en este evento, de los cuales se premiaron a los tres mejores trabajos expuestos. Una computadora, una cámara fotográfica digital y tres tachos ecológicos, fueron los premios respectivamente. Además de sus trofeos. “Se necesita concientizar a nuestros jóvenes, de manera ágil y entretenida en temas de  cuidado ambiental, porque como padres debemos preocuparnos en las consecuencias que trae el cambio climático y las solucio...

APAFAS: “Pésima gestión fiscalizadora y económica impiden mejora educativa”

Lima.-  Mientras que la Confederación Nacional de APAFAS del Perú (CONAPAFAS), aduce luchar por la mejora educativa y osa en   intervenir en  la campaña electoral  al  calificar de estrategia  política la atrevida cogida  de los genitales del candidato presidencial al Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski. Miles de personas,   que matriculan a sus hijos en un colegio estatal,  tienen que padecer las evidentes irregularidades de las asociaciones  de padres de familia (Apafas), que lamentablemente,  se han convertido en el “pan diario” de los medios de comunicación,  principalmente de los medios locales.  La inacción de los organismos  que la agrupan y su desinterés por mejorar el trabajo de las Apafas permiten  que centros educativos avancen   a  paso tortuga en la mejora de la calidad educativa. Aunque la mayoría de las  denuncias de las Apafas son por el mal uso de los fondos económicos.  Existen otras causas que ponen el riesgo  su desempeño como ente fiscalizador tal es el caso de la I...

Comerciantes invocan justicia a presidente de la Corte Suprema

Lima.- Los casi 200 comerciantes del campo ferial “La Rica Miel” de La Victoria pasaron con angustia la fiestas de fin de año, por tener una orden de lanzamiento  emitida el 10 de diciembre ultimo por el 22 Juzgado Civil de Lima que en realidad está dirigida a personas que desocuparon el inmueble -donde funciona el campo ferial en el año 2005. Los comerciantes a través de su abogado presentaron pruebas y recursos ante el 22 Juzgado Civil de Lima  que acreditan que ellos ingresaron en noviembre del 2008, tres años después que los verdaderos demandados fueran lanzados del inmueble. La existencia del campo ferial "La Rica Miel" se originó en el reordenamiento del comercio ambulatorio del Damero "B" de Gamarra efectuado por la Municipalidad de La Victoria. Ante la actitud del 22 juzgado  civil los comerciantes animados por la intensa propaganda sobre la moralización de este poder del Estado han recurrido a la OCMA para que intervenga sobre esta actitud injusta que dejar...