Ir al contenido principal

TUBERCULOSIS: PREVENCIÓN Y CUIDADOS EN TIEMPOS DE COVID-19

La tuberculosis (TBC) se encuentra entre las 10 principales causas de mortalidad en los países de bajos recursos económicos, a pesar de que se puede prevenir y tratar. Esta enfermedad es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta el organismo a nivel pulmonar y extrapulmonar.

La TBC se transmite de persona a persona a través del aire. Es decir, si un paciente sintomático respiratorio tose, aeroliza las pequeñas gotículas que contienen a los bacilos tuberculosos contaminando a las personas que se encuentran en su entorno.

La Dra. Susan Santillán, neumóloga de Sisol Salud, comenta que los principales síntomas son tos por más de 15 días, esputo (en ocasiones acompañado por rasgos o coágulos de sangre), fiebre (38 °C o más) y dolor en la región torácica. Asimismo, sudoración nocturna y pérdida de peso; a diferencia del COVID-19, la tuberculosis no presenta pérdida de gusto ni del olfato. Además, en personas sanas la infección puede presentar síntomas leves, dado que su sistema inmunitario forma una barrera evitando la transmisión del bacilo.

 

Asimismo, la especialista destaca que los pacientes con TBC y los inmunosuprimidos –como portadores de VIH, diabéticos o personas con alguna otra enfermedad pulmonar crónica (EPOC y EPID)– son más susceptibles a la infección viral por COVID-19.

“Se deben tomar medidas adecuadas de protección, más aún en esta etapa de pandemia. Por ello es importante el uso adecuado de las mascarillas quirúrgicas en un paciente sintomático respiratorio con sospecha de TBC”, añade la especialista.

Señala que en los casos de TBC sensible el tratamiento tendrá una duración de 6 meses solo con medicación oral, mientras que en los casos más avanzados puede durar entre 18 meses y 2 años, incluyendo medicación oral e inyectables.

Cabe resaltar que esta semana se celebró el Día Mundial de la Tuberculosis (24 de marzo), que conmemora la fecha en que el Dr. Robert Koch anunció el descubrimiento de la bacteria que provoca la TBC, lo que facilitó su diagnóstico y curación, salvando millones de vidas en el mundo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado del medio ambiente “Primer concurso escolar de graffitis” en Ate

Lima.-   La Municipalidad Distrital de Ate realizó este viernes 9, el “Primer Concurso Escolar de Graffitis” con la finalidad de sensibilizar a la juventud de la comuna en la importancia de valorar el medio ambiente y los cuidados que se le deben dar frente al cambio climático. Dicho evento es organizado por la Gerencia de Servicios Públicos y se llevó a cabo de manera simultánea en las Agencias Municipales de Huaycán y Salamanca, como también en el Frontis del Palacio Municipal (Km. 7.5 de la Carretera Central). Cincuenta y siete colegios que participaron en este evento, de los cuales se premiaron a los tres mejores trabajos expuestos. Una computadora, una cámara fotográfica digital y tres tachos ecológicos, fueron los premios respectivamente. Además de sus trofeos. “Se necesita concientizar a nuestros jóvenes, de manera ágil y entretenida en temas de  cuidado ambiental, porque como padres debemos preocuparnos en las consecuencias que trae el cambio climático y las solucio...

APAFAS: “Pésima gestión fiscalizadora y económica impiden mejora educativa”

Lima.-  Mientras que la Confederación Nacional de APAFAS del Perú (CONAPAFAS), aduce luchar por la mejora educativa y osa en   intervenir en  la campaña electoral  al  calificar de estrategia  política la atrevida cogida  de los genitales del candidato presidencial al Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski. Miles de personas,   que matriculan a sus hijos en un colegio estatal,  tienen que padecer las evidentes irregularidades de las asociaciones  de padres de familia (Apafas), que lamentablemente,  se han convertido en el “pan diario” de los medios de comunicación,  principalmente de los medios locales.  La inacción de los organismos  que la agrupan y su desinterés por mejorar el trabajo de las Apafas permiten  que centros educativos avancen   a  paso tortuga en la mejora de la calidad educativa. Aunque la mayoría de las  denuncias de las Apafas son por el mal uso de los fondos económicos.  Existen otras causas que ponen el riesgo  su desempeño como ente fiscalizador tal es el caso de la I...

Comerciantes invocan justicia a presidente de la Corte Suprema

Lima.- Los casi 200 comerciantes del campo ferial “La Rica Miel” de La Victoria pasaron con angustia la fiestas de fin de año, por tener una orden de lanzamiento  emitida el 10 de diciembre ultimo por el 22 Juzgado Civil de Lima que en realidad está dirigida a personas que desocuparon el inmueble -donde funciona el campo ferial en el año 2005. Los comerciantes a través de su abogado presentaron pruebas y recursos ante el 22 Juzgado Civil de Lima  que acreditan que ellos ingresaron en noviembre del 2008, tres años después que los verdaderos demandados fueran lanzados del inmueble. La existencia del campo ferial "La Rica Miel" se originó en el reordenamiento del comercio ambulatorio del Damero "B" de Gamarra efectuado por la Municipalidad de La Victoria. Ante la actitud del 22 juzgado  civil los comerciantes animados por la intensa propaganda sobre la moralización de este poder del Estado han recurrido a la OCMA para que intervenga sobre esta actitud injusta que dejar...