Ir al contenido principal

Listo marco legal de Ley del Servicio Civil en toda la administración pública


Lima.- Luego de recibir los aportes de diversos sectores, el Poder Ejecutivo completó todo el marco normativo que permitirá la pronta implementación de la Ley del Servicio Civil en toda la administración pública a nivel nacional. 

La publicación de los 3 reglamentos dan inicio formal a la vigencia de la Ley del Servicio Civil, aprobada por el Congreso de la República en julio del año pasado y que constituye una de las principales reformas del gobierno peruano. La reforma introduce un régimen de servicio civil único basado en la meritocracia, la capacitación y evaluación permanente del personal con el objetivo de mejorar sus capacidades y lograr un mejor servicio público para el ciudadano.

SERVIR informó que, a la fecha, existen 65 entidades del Gobierno Central, Regional y Local, que ya han iniciado su preparación para el pase progresivo al nuevo régimen de servicio civil. Se estima que las primeras entidades ingresarán al nuevo servicio civil dentro del segundo semestre del año.

Reglamentos
El Reglamento General desarrolla reglas tanto para los servidores civiles que decidan pasar al servicio civil como para todos los servidores del Estado.

Cuenta con dos partes. El primer libro se aplica a todos los servidores civiles (Regímenes 276 y 728) y contiene reglas de capacitación, evaluación, derechos colectivos, régimen disciplinario e instrumentos de gestión. 

El segundo libro se aplica solo a aquellos que se pasen al nuevo régimen de servicio civil e incluye derechos y obligaciones, incorporación y término en el servicio civil, así como las reglas aplicables a funcionarios, directivos, servidores de carrera, servidores de actividades complementarias y servidores de confianza.

En cuanto a la capacitación, esta se establece como una política prioritaria del Estado para lograr mejoras en las capacidades de los servidores públicos. La norma regula tanto los incentivos para generar una mayor y más ordenada capacitación en el Estado como las reglas para mejorar la oferta de capacitación en el Estado. También se establecen incentivos y mecanismos para acceder a diplomados y maestrías.

En cuanto a la evaluación, el reglamento ratifica que los servidores serán evaluados en su desempeño en puesto, descartándose los exámenes escritos de conocimientos. También se introducen las garantías necesarias para que los servidores cuenten con información oportuna sobre la evaluación, las metodologías a emplearse, los criterios, entre otros.

Se ratifica que un servidor incurre en causal de término de la relación si después de dos (2) evaluaciones y, previa capacitación, obtiene la calificación de “rendimiento sujeto a observación”.

En relación al pase al servicio civil, se ratifica que serán por concursos públicos competitivos. Las entidades convocarán a concursos una vez que aprueben el Cuadro de Personal de la Entidad (CPE). Los concursos de los servidores civiles de carrera y servidores de actividades complementarias serán cerrados para servidores del Estado en el 90% de puestos, y abiertos para el 10% de puestos. Si un concurso es declarado desierto, el segundo concurso será abierto para cualquier postulante sea del Estado o no.  

Se precisa que los servidores CAS (Régimen 1057) podrán postular al concurso cerrado si trabajaron en el Estado en algún momento, a partir del 4 de julio de 2013.

En cuanto a los servidores que pasan al servicio civil, se regula, entre otros, la contratación por media jornada, el teletrabajo y días de libre disponibilidad. Asimismo, el proceso de selección, concursos, requisitos y responsabilidades y se desarrolla los casos de descanso pre y postnatal, el ejercicio de cargos políticos, permisos, ejercicio del derecho de huelga, entre otros.

También se establecen garantías para una adecuada aplicación de las causales de término de la relación vinculadas a la supresión del puesto y/o extinción de la entidad. El reglamento desarrolla adicionalmente el alcance del servicio civil de carrera, el reingreso y el término, las modalidades de desplazamiento al interior y entre entidades y se establecen las familias de puesto para todos los grupos.

Finalmente, en cuanto al reglamento de gobiernos locales de menos de 20 trabajadores (régimen especial), este contiene las reglas propias en capacitación, evaluación, derechos colectivos, régimen disciplinario e instrumentos de gestión. Asimismo, se establecen reglas en derechos y obligaciones, incorporación y término en el servicio civil, así como las reglas aplicables a funcionarios públicos, directivos públicos, servidores civiles de carrera, servidores de confianza y servidores de actividades complementarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado del medio ambiente “Primer concurso escolar de graffitis” en Ate

Lima.-   La Municipalidad Distrital de Ate realizó este viernes 9, el “Primer Concurso Escolar de Graffitis” con la finalidad de sensibilizar a la juventud de la comuna en la importancia de valorar el medio ambiente y los cuidados que se le deben dar frente al cambio climático. Dicho evento es organizado por la Gerencia de Servicios Públicos y se llevó a cabo de manera simultánea en las Agencias Municipales de Huaycán y Salamanca, como también en el Frontis del Palacio Municipal (Km. 7.5 de la Carretera Central). Cincuenta y siete colegios que participaron en este evento, de los cuales se premiaron a los tres mejores trabajos expuestos. Una computadora, una cámara fotográfica digital y tres tachos ecológicos, fueron los premios respectivamente. Además de sus trofeos. “Se necesita concientizar a nuestros jóvenes, de manera ágil y entretenida en temas de  cuidado ambiental, porque como padres debemos preocuparnos en las consecuencias que trae el cambio climático y las solucio...

Comerciantes invocan justicia a presidente de la Corte Suprema

Lima.- Los casi 200 comerciantes del campo ferial “La Rica Miel” de La Victoria pasaron con angustia la fiestas de fin de año, por tener una orden de lanzamiento  emitida el 10 de diciembre ultimo por el 22 Juzgado Civil de Lima que en realidad está dirigida a personas que desocuparon el inmueble -donde funciona el campo ferial en el año 2005. Los comerciantes a través de su abogado presentaron pruebas y recursos ante el 22 Juzgado Civil de Lima  que acreditan que ellos ingresaron en noviembre del 2008, tres años después que los verdaderos demandados fueran lanzados del inmueble. La existencia del campo ferial "La Rica Miel" se originó en el reordenamiento del comercio ambulatorio del Damero "B" de Gamarra efectuado por la Municipalidad de La Victoria. Ante la actitud del 22 juzgado  civil los comerciantes animados por la intensa propaganda sobre la moralización de este poder del Estado han recurrido a la OCMA para que intervenga sobre esta actitud injusta que dejar...

Sorteo para servicio militar obligatorio se realizaría en mayo

Lima.-  Pese al rechazo a la norma, el primer sorteo para que los ciudadanos de 18 años cubran las plazas vacantes en el Ejército, como lo dispone la Ley de Servicio Militar Voluntario, se realizaría en mayo, señaló el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, José Cueto. Al mismo tiempo, informó que el reglamento que regula el proceso se encuentra “en instancias superiores” del Ejército y se espera que sea aprobado el próximo mes. El jefe militar resaltó la importancia del convenio que utilizará la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).                                                       Sin embargo, si en los llamamientos ordinarios y extraordinarios las vacantes se cubrieran ya no habría ningún sorteo, explicó Cueto Aservi. El problema de la falta de plazas para realizar el servicio mi...