Ir al contenido principal

LAS TUMBAS DE MACHU PICCHU LA HISTORIA DE HIRAM BINGHAM

Lima.- Se trata de un apasionante relato de los días finales del Imperio inca, las expediciones de Hiram Bingham, el descubrimiento de Machu Picchu y la contienda entre el Perú y la Universidad de Yale por nuestro patrimonio.


En esta amplia y detallada historia, realizada sobre la base de exhaustivas investigaciones en archivos del Perú y de la Universidad de Yale, Christopher Heaney conduce al lector —en clave de gran reportaje combinado con relato de viajes— por los días finales del Imperio inca, sus últimas ciudades, y hace una reflexión sobre las batallas que se dieron en torno a su futuro.

Heaney retrata en toda su complejidad tanto a Hiram Bingham, historiador y explorador norteamericano que hizo famosa Machu Picchu en las páginas de la revistaNational Geographic, como a las propias ruinas, conduciéndonos a través de un relato apasionante que involucra distintas etapas de la historia del Perú.

Las excavaciones que hizo Bingham de las tumbas de Machu Picchu, prodigio de la arquitectura andina, resucitaron viejos fantasmas de conquista y pillaje en la historia de nuestro país. De igual manera, podría decirse que la colaboración y desencuentros que tuvo con intelectuales de la época, como Luis E. Valcárcel, Daniel A. Robles y Julio C. Tello, cambiaron la historia de la arqueología peruana. El explorador logró su sueño de llevar a los Estados Unidos los tesoros de Machu Picchu —que consistían principalmente en huesos y artefactos—, pero el conflicto que surgió entre el Perú y la Universidad de Yale por la propiedad de los tesoros de Machu Pichu duraría casi un siglo.

Esta versión definitiva y profusamente ilustrada culmina con los acuerdos —logrados en 2011 entre el Perú y Yale— que permitieron traer las tumbas de Machu Picchu y una gran colección de invalorables objetos pertenecientes al patrimonio cultural del país, de vuelta a su lugar de origen.

El autor
Christopher Heaney es escritor e historiador. Llegó al Perú por primera vez en 2005, gracias a una beca de la Comisión Fulbright, para investigar la historia de Hiram Bingham. Como periodista ha colaborado en The New RepublicThe New York Times y The New YorkerGraduado en la Universidad de Yale, actualmente es Harrington Doctoral Fellow en Historia Latinoamericana en la Universidad de Texas en Austin e investigador afiliado del Departamento de Humanidades y del Programa de Estudios Andinos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado del medio ambiente “Primer concurso escolar de graffitis” en Ate

Lima.-   La Municipalidad Distrital de Ate realizó este viernes 9, el “Primer Concurso Escolar de Graffitis” con la finalidad de sensibilizar a la juventud de la comuna en la importancia de valorar el medio ambiente y los cuidados que se le deben dar frente al cambio climático. Dicho evento es organizado por la Gerencia de Servicios Públicos y se llevó a cabo de manera simultánea en las Agencias Municipales de Huaycán y Salamanca, como también en el Frontis del Palacio Municipal (Km. 7.5 de la Carretera Central). Cincuenta y siete colegios que participaron en este evento, de los cuales se premiaron a los tres mejores trabajos expuestos. Una computadora, una cámara fotográfica digital y tres tachos ecológicos, fueron los premios respectivamente. Además de sus trofeos. “Se necesita concientizar a nuestros jóvenes, de manera ágil y entretenida en temas de  cuidado ambiental, porque como padres debemos preocuparnos en las consecuencias que trae el cambio climático y las solucio...

APAFAS: “Pésima gestión fiscalizadora y económica impiden mejora educativa”

Lima.-  Mientras que la Confederación Nacional de APAFAS del Perú (CONAPAFAS), aduce luchar por la mejora educativa y osa en   intervenir en  la campaña electoral  al  calificar de estrategia  política la atrevida cogida  de los genitales del candidato presidencial al Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski. Miles de personas,   que matriculan a sus hijos en un colegio estatal,  tienen que padecer las evidentes irregularidades de las asociaciones  de padres de familia (Apafas), que lamentablemente,  se han convertido en el “pan diario” de los medios de comunicación,  principalmente de los medios locales.  La inacción de los organismos  que la agrupan y su desinterés por mejorar el trabajo de las Apafas permiten  que centros educativos avancen   a  paso tortuga en la mejora de la calidad educativa. Aunque la mayoría de las  denuncias de las Apafas son por el mal uso de los fondos económicos.  Existen otras causas que ponen el riesgo  su desempeño como ente fiscalizador tal es el caso de la I...

Comerciantes invocan justicia a presidente de la Corte Suprema

Lima.- Los casi 200 comerciantes del campo ferial “La Rica Miel” de La Victoria pasaron con angustia la fiestas de fin de año, por tener una orden de lanzamiento  emitida el 10 de diciembre ultimo por el 22 Juzgado Civil de Lima que en realidad está dirigida a personas que desocuparon el inmueble -donde funciona el campo ferial en el año 2005. Los comerciantes a través de su abogado presentaron pruebas y recursos ante el 22 Juzgado Civil de Lima  que acreditan que ellos ingresaron en noviembre del 2008, tres años después que los verdaderos demandados fueran lanzados del inmueble. La existencia del campo ferial "La Rica Miel" se originó en el reordenamiento del comercio ambulatorio del Damero "B" de Gamarra efectuado por la Municipalidad de La Victoria. Ante la actitud del 22 juzgado  civil los comerciantes animados por la intensa propaganda sobre la moralización de este poder del Estado han recurrido a la OCMA para que intervenga sobre esta actitud injusta que dejar...