Ir al contenido principal

Por primera vez Juan Aurich campeón 2011



Lima.-  Juan Aurich de Chiclayo se alzó por vez primera con el título del Campeonato Descentralizado del fútbol profesional peruano, al derrotar por penales 3 a 1 a Alianza Lima, en el partido final de los play off.

Ambas escuadras mantuvieron la paridad durante los 90 minutos reglamentarios y los dos tiempos suplementarios de 15 minutos, y se aprestaron a definir al campeón nacional. Anotó desde los doce pasos para Alianza Lima, Cristopher Soto. Fallaron Édgar González, Luis Trujillo y Óscar Vílchez.
  

Marcaron para Juan Aurich, Renzo Sheput, Édgar Balbuena y Ricardo Ciciliano. Ninguno erró.
El trascendental choque entre victorianos y chiclayanos se jugó desde las 16:30 horas en el estadio Nacional de Lima y fue dirigido por el árbitro FIFA Víctor Hugo Rivera.

Desde el primer minuto de juego, los blanquiazules, dirigidos por el técnico Miguel Ángel Arrué, saltaron al gramado de juego a presionar e incomodar la salida de los norteños.

Apenas a los 6 minutos, la primera jugada de peligro de Alianza Lima, mediante un remate de bolea de Henry Quinteros, que pasó ligeramente por encima del travesaño de Diego Penny.

El ataque aliancista prosiguió. Gran ataja de Penny en la misma línea de meta, a los 15 minutos, tras un certero golpe de cabeza del zaguero Leandro Fleitas. La más clara del compromiso.

El “Ciclón del Norte” no consiguió revertir la situación. Mientras que Alianza mantuvo el control del partido: a los 18 minutos, Paolo Hurtado con un disparo rasante casi anotó el 1-0.

Recién a los 23' , Juan Aurich respondió con un cabezazo de su máximo goleador, el panameño Luis Tejada, que puso en parietos al golero Salomón Libman, al contener el balón en dos tiempos.

Cuatro minutos más tarde, un zurdazo de Roberto Merino pasó cerquísima del pórtico aliancista de Salomón Libman. El equipo chiclayano empezó a equiparar el ritmo y dominio de juego.

Seguidamente, otra gran tapada de Diego Penny. El espigado arquero bloqueó el remate cruzado de Paolo Hurtado. Alianza estuvo bastante próximo de batir la valla de los chiclayanos.

Con esta paridad en el primer tiempo, ambos clubes abandonaron el terreno de juego y se retiraron a los vestuarios.

Apenas en la reanudación, el lateral Luis Trujillo llevó la pelota pegada al pie hasta los tres cuartos del campo y disparó al arco norteño, pero solo generó un tiro de esquina para su equipo.

Iniciativa de Alianza Lima que aprovecha las bandas para llegar a generar peligro en el área del espigado arquero Diego Penny. Los "íntimos" mantienen el dominio del esférico con paciencia.

Minuto 12. Milogrosa salvada de Juan Aurich. En la línea de meta Nelinho Quina despejó un tiro de Paolo Hurtado, quien se ya aprestaba a celebrar el tanto ante una valla desguarnecida.

Juan Aurich empieza a tener la pelota. Los hinchas chiclayanos gritan los ‘olés’. Ricardo Ciciliano recibió un pase de Luis Tejada. El colombiano probó desde lejos y Salomón Libman dio rebote. 

Los blanquiazules volvieron a tomar el control del partido, con lo cual neutralizaron los ataques del equipo anfitrión; sin embargo, la final del campeonato quedó empatada sin goles. 

Alineaciones:
Alianza Lima 0 (1):
 Salomón Libman; Ámilton Prado, Leandro Fleitas, Christian Ramos, Édgar Villamarín; Henry Quinteros, Édgar González, Paolo Hurtado, Luis Trujillo; Júnior Viza y Roberto Ovelar.
DT.: Miguel Ángel Arrué.

Juan Aurich 0 (3): Diego Penny; Roberto Guizasola, Édgar Balbuena, Luis Guadalupe, Nelinho Quina; Eduardo Uribe, Ricardo Ciciliano, Pedro Ascoy, Roberto Merino; Ándreson Cueto y Luis Tejada.
DT.: Diego Umaña.

Escenario: Estadio Nacional (Lima).

Árbitro: Víctor Hugo Rivera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado del medio ambiente “Primer concurso escolar de graffitis” en Ate

Lima.-   La Municipalidad Distrital de Ate realizó este viernes 9, el “Primer Concurso Escolar de Graffitis” con la finalidad de sensibilizar a la juventud de la comuna en la importancia de valorar el medio ambiente y los cuidados que se le deben dar frente al cambio climático. Dicho evento es organizado por la Gerencia de Servicios Públicos y se llevó a cabo de manera simultánea en las Agencias Municipales de Huaycán y Salamanca, como también en el Frontis del Palacio Municipal (Km. 7.5 de la Carretera Central). Cincuenta y siete colegios que participaron en este evento, de los cuales se premiaron a los tres mejores trabajos expuestos. Una computadora, una cámara fotográfica digital y tres tachos ecológicos, fueron los premios respectivamente. Además de sus trofeos. “Se necesita concientizar a nuestros jóvenes, de manera ágil y entretenida en temas de  cuidado ambiental, porque como padres debemos preocuparnos en las consecuencias que trae el cambio climático y las solucio...

APAFAS: “Pésima gestión fiscalizadora y económica impiden mejora educativa”

Lima.-  Mientras que la Confederación Nacional de APAFAS del Perú (CONAPAFAS), aduce luchar por la mejora educativa y osa en   intervenir en  la campaña electoral  al  calificar de estrategia  política la atrevida cogida  de los genitales del candidato presidencial al Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski. Miles de personas,   que matriculan a sus hijos en un colegio estatal,  tienen que padecer las evidentes irregularidades de las asociaciones  de padres de familia (Apafas), que lamentablemente,  se han convertido en el “pan diario” de los medios de comunicación,  principalmente de los medios locales.  La inacción de los organismos  que la agrupan y su desinterés por mejorar el trabajo de las Apafas permiten  que centros educativos avancen   a  paso tortuga en la mejora de la calidad educativa. Aunque la mayoría de las  denuncias de las Apafas son por el mal uso de los fondos económicos.  Existen otras causas que ponen el riesgo  su desempeño como ente fiscalizador tal es el caso de la I...

Comerciantes invocan justicia a presidente de la Corte Suprema

Lima.- Los casi 200 comerciantes del campo ferial “La Rica Miel” de La Victoria pasaron con angustia la fiestas de fin de año, por tener una orden de lanzamiento  emitida el 10 de diciembre ultimo por el 22 Juzgado Civil de Lima que en realidad está dirigida a personas que desocuparon el inmueble -donde funciona el campo ferial en el año 2005. Los comerciantes a través de su abogado presentaron pruebas y recursos ante el 22 Juzgado Civil de Lima  que acreditan que ellos ingresaron en noviembre del 2008, tres años después que los verdaderos demandados fueran lanzados del inmueble. La existencia del campo ferial "La Rica Miel" se originó en el reordenamiento del comercio ambulatorio del Damero "B" de Gamarra efectuado por la Municipalidad de La Victoria. Ante la actitud del 22 juzgado  civil los comerciantes animados por la intensa propaganda sobre la moralización de este poder del Estado han recurrido a la OCMA para que intervenga sobre esta actitud injusta que dejar...