Ir al contenido principal

Mensaje Presidencial orientado a temas sobre inclusión social

Lima.-  Durante la campaña presidencial, el presidente electo Ollanta Humala afirmó la necesidad de generar desarrollo económico con inclusión social, pues el boyante crecimiento no era gozado por la mayoría de ciudadanos, lo que se evidencia al revisar las cifras de la pobreza estructural (incluye por déficit calórico y Necesidades Básicas Insatisfechas) que afectó al 52.1% de los peruanos en el 2010.

Por ello economistas consultados afirmaron que entre las medidas urgentes que debería considerar en el discurso presidencial se encuentran el de incrementar el Salario Mínimo Vital, mejorar la gestión del Estado, y explicar cómo gestionará los programas sociales, estos como medidas para desarrollar una economía con inclusión social y mejor redistribución de las riquezas.


Incremento de salarios
Para el profesor de Centrum Católica, Jorge Torres Zorrilla, el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) es justificado, pues tiene relación directa con la inclusión social, no obstante , afirmó que Humala tendrá que explicar cómo manejará el tema sin que afecte a la Pymes.


El analista económico, Juan José Martinez, aseguró que la inclusión social es importante y que esta solo puede lograrse mejorando la capacidad de gestión del Estado.


Así, en su opinión la ciudadanía ha votado contra el Estado y contra la Administración Pública, contra sus gestores; que no permite a muchos insertarse al círculo virtuoso del mercado.


Política económica
Juan José Marthans, profesor de la Universidad de Piura, afirmó que entre los principales anuncios que debería dar el electo presidente nacionalista está el replanteamiento de la Ley de Transparencia y Ponencia Fiscal, pues “necesita afirmarse para trabajar con políticas contracíclicas que generarán los recursos para el esquema de inclusión social”.


El economista Armando Mendoza opina que básicamente entre los primeros anuncios debería explicar cómo va a mantener el dinamismo de la economía, “incrementar el crecimiento, ya que nosotros necesitamos crecer a tasas de 5 a 6% del PBI (anual), a fin de disminuir la pobreza”, dijo.


Agregó que como segundo anuncio Ollanta debería también explicar como ese crecimiento económico se va a compaginar con un proceso de distribución de la riqueza. “Esto preocupa, porque el señor Castilla (nombrado ministro de Economía para la siguiente administración) es uno de los responsables de algunas medidas como el DU 012 – que recortaba el gasto del Estado- y que en alguna medida afectaron la capacidad del gobierno”, dijo.


Añadió que Ollanta Humala debería dar señales de difusión de la riqueza, y decirle a la gente, no solo lo que se va hacer, sino cómo se hará y cómo se financiará.


Precisó que distribuir la riqueza implica obviamente anuncios significativos en el campo tributario que hagan sostenibles las promesas, “el próximo gobierno debería financiar sus planes sociales con recursos propios recaudados e implica una reforma tributaria, y anunciar de dónde se obtendrán los recursos” . (La Primera)




[caption id="attachment_967" align="aligncenter" width="300" caption="La población tiene necesidades básica insatisfecha, como vivienda, salud, entre otros"][/caption]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado del medio ambiente “Primer concurso escolar de graffitis” en Ate

Lima.-   La Municipalidad Distrital de Ate realizó este viernes 9, el “Primer Concurso Escolar de Graffitis” con la finalidad de sensibilizar a la juventud de la comuna en la importancia de valorar el medio ambiente y los cuidados que se le deben dar frente al cambio climático. Dicho evento es organizado por la Gerencia de Servicios Públicos y se llevó a cabo de manera simultánea en las Agencias Municipales de Huaycán y Salamanca, como también en el Frontis del Palacio Municipal (Km. 7.5 de la Carretera Central). Cincuenta y siete colegios que participaron en este evento, de los cuales se premiaron a los tres mejores trabajos expuestos. Una computadora, una cámara fotográfica digital y tres tachos ecológicos, fueron los premios respectivamente. Además de sus trofeos. “Se necesita concientizar a nuestros jóvenes, de manera ágil y entretenida en temas de  cuidado ambiental, porque como padres debemos preocuparnos en las consecuencias que trae el cambio climático y las solucio...

APAFAS: “Pésima gestión fiscalizadora y económica impiden mejora educativa”

Lima.-  Mientras que la Confederación Nacional de APAFAS del Perú (CONAPAFAS), aduce luchar por la mejora educativa y osa en   intervenir en  la campaña electoral  al  calificar de estrategia  política la atrevida cogida  de los genitales del candidato presidencial al Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski. Miles de personas,   que matriculan a sus hijos en un colegio estatal,  tienen que padecer las evidentes irregularidades de las asociaciones  de padres de familia (Apafas), que lamentablemente,  se han convertido en el “pan diario” de los medios de comunicación,  principalmente de los medios locales.  La inacción de los organismos  que la agrupan y su desinterés por mejorar el trabajo de las Apafas permiten  que centros educativos avancen   a  paso tortuga en la mejora de la calidad educativa. Aunque la mayoría de las  denuncias de las Apafas son por el mal uso de los fondos económicos.  Existen otras causas que ponen el riesgo  su desempeño como ente fiscalizador tal es el caso de la I...

Comerciantes invocan justicia a presidente de la Corte Suprema

Lima.- Los casi 200 comerciantes del campo ferial “La Rica Miel” de La Victoria pasaron con angustia la fiestas de fin de año, por tener una orden de lanzamiento  emitida el 10 de diciembre ultimo por el 22 Juzgado Civil de Lima que en realidad está dirigida a personas que desocuparon el inmueble -donde funciona el campo ferial en el año 2005. Los comerciantes a través de su abogado presentaron pruebas y recursos ante el 22 Juzgado Civil de Lima  que acreditan que ellos ingresaron en noviembre del 2008, tres años después que los verdaderos demandados fueran lanzados del inmueble. La existencia del campo ferial "La Rica Miel" se originó en el reordenamiento del comercio ambulatorio del Damero "B" de Gamarra efectuado por la Municipalidad de La Victoria. Ante la actitud del 22 juzgado  civil los comerciantes animados por la intensa propaganda sobre la moralización de este poder del Estado han recurrido a la OCMA para que intervenga sobre esta actitud injusta que dejar...