Ir al contenido principal

Chirapaq celebra Aniversario con Foro Internacional de Derechos Indígenas

Lima.- Con un Foro Público Internacional de Derechos de los Pueblos Indígenas CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, celebrará sus 25 años de actividad permanente en la lucha por la defensa y fortalecimiento de nuestra cultura e identidad y el reconocimiento de los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de los pueblos indígenas.


En este evento, participarán expertos internacionales procedentes de México, Guatemala, Nicaragua, Chile, Estados Unidos y Canadá.


El resultado de este proceso obliga a los Estados a respetar y reconocer los derechos de los pueblos indígenas en base a este estándar internacional, legislando e implementando leyes y políticas acordes a estos instrumentos y mecanismos como parte del sistema dela ONU y firmantes de estos compromisos.


No obstante en el Perú,la Leydel Derecho ala Consulta Previaa los Pueblos Indígenas aún está pendiente, pese a ser un derecho impostergable para garantizar la vida y el territorio de nuestros pueblos en los que el Estado superpone derechos al otorgar concesiones a empresas transnacionales.


El Perú es uno de los países comprometidos con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y ha reportado avances en la erradicación de la pobreza extrema y del hambre, sin embargo el crecimiento económico del país aún no se refleja en el sector andino y amazónico donde más de 800 mil niños, niñas y adolescentes indígenas se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema (UNICEF, 2010), mientras que 47% de mujeres  de la sierra rural, y  48,3% de mujeres de la selva rural  están en extrema pobreza (FAO, 2003).


La tarea de incluir un enfoque de distribución de los ingresos y la riqueza del país que incluya a los pueblos indígenas con participación plena y como sujetos de derecho está aún pendiente.


Programa por el 25 Aniversario de CHIRAPQ


Foro Público Internacional


DERECHOS DE PUEBLOS INDÍGENAS: Avances y Retos en su Implementación


(Ingreso libre)


Políticas de Estado y Derechos de los Pueblos Indígenas en América Latina


Lunes 20 de Junio   6:00 pm-9:00 pm


Comunidad Andina - CAN / Sala Simón Bolívar - Av. Aramburú cdra. 4 S/N  Paseo dela República, San Isidro


Pueblos Indígenas: Avances y Retos en las Naciones Unidas


Martes 21 de Junio  6:00 pm-9:00 pm


Centro Cultural Ricardo Palma / Auditorio Julio Ramón Ribeyro - Av. Larco 770, Miraflores


Modera: José del Val - PUMC / UNAM, México


Taller Internacional


Fomentando Nuevos Liderazgos: Aprendiendo a Comunicarnos


Se reflexionará sobre los discursos, capacidad de escucha, pensamiento y emociones para mejorar sus habilidades de comunicación y contribuir a fortalecer sus liderazgos y organizaciones.


Lunes 20,21 y 22 de Junio   8:30 am - 5:00 pm - Comunidad Andina - CAN / Sala Simón Bolívar


Mesa redonda


Temas como la excelencia en la educación indígena y el racismo en los medios de comunicación, serán abordados por líderes indígenas, especialistas nacionales y extranjeros, autoridades, funcionarios y representantes de los sectores involucrados, con la finalidad de establecer los escenarios políticos sociales para la implementación de políticas públicas.




  • El Racismo en los Medios de Comunicación y los Pueblos Indígenas


Miércoles 22 de Junio  9:30 am - 1:00 pm


Coordinadora Nacional de Derechos Humanos


Calle Pezet y Monel 2467 (ex- Túpac Amaru), Lince




[caption id="attachment_855" align="aligncenter" width="237" caption="CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú"][/caption]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado del medio ambiente “Primer concurso escolar de graffitis” en Ate

Lima.-   La Municipalidad Distrital de Ate realizó este viernes 9, el “Primer Concurso Escolar de Graffitis” con la finalidad de sensibilizar a la juventud de la comuna en la importancia de valorar el medio ambiente y los cuidados que se le deben dar frente al cambio climático. Dicho evento es organizado por la Gerencia de Servicios Públicos y se llevó a cabo de manera simultánea en las Agencias Municipales de Huaycán y Salamanca, como también en el Frontis del Palacio Municipal (Km. 7.5 de la Carretera Central). Cincuenta y siete colegios que participaron en este evento, de los cuales se premiaron a los tres mejores trabajos expuestos. Una computadora, una cámara fotográfica digital y tres tachos ecológicos, fueron los premios respectivamente. Además de sus trofeos. “Se necesita concientizar a nuestros jóvenes, de manera ágil y entretenida en temas de  cuidado ambiental, porque como padres debemos preocuparnos en las consecuencias que trae el cambio climático y las solucio...

APAFAS: “Pésima gestión fiscalizadora y económica impiden mejora educativa”

Lima.-  Mientras que la Confederación Nacional de APAFAS del Perú (CONAPAFAS), aduce luchar por la mejora educativa y osa en   intervenir en  la campaña electoral  al  calificar de estrategia  política la atrevida cogida  de los genitales del candidato presidencial al Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski. Miles de personas,   que matriculan a sus hijos en un colegio estatal,  tienen que padecer las evidentes irregularidades de las asociaciones  de padres de familia (Apafas), que lamentablemente,  se han convertido en el “pan diario” de los medios de comunicación,  principalmente de los medios locales.  La inacción de los organismos  que la agrupan y su desinterés por mejorar el trabajo de las Apafas permiten  que centros educativos avancen   a  paso tortuga en la mejora de la calidad educativa. Aunque la mayoría de las  denuncias de las Apafas son por el mal uso de los fondos económicos.  Existen otras causas que ponen el riesgo  su desempeño como ente fiscalizador tal es el caso de la I...

Comerciantes invocan justicia a presidente de la Corte Suprema

Lima.- Los casi 200 comerciantes del campo ferial “La Rica Miel” de La Victoria pasaron con angustia la fiestas de fin de año, por tener una orden de lanzamiento  emitida el 10 de diciembre ultimo por el 22 Juzgado Civil de Lima que en realidad está dirigida a personas que desocuparon el inmueble -donde funciona el campo ferial en el año 2005. Los comerciantes a través de su abogado presentaron pruebas y recursos ante el 22 Juzgado Civil de Lima  que acreditan que ellos ingresaron en noviembre del 2008, tres años después que los verdaderos demandados fueran lanzados del inmueble. La existencia del campo ferial "La Rica Miel" se originó en el reordenamiento del comercio ambulatorio del Damero "B" de Gamarra efectuado por la Municipalidad de La Victoria. Ante la actitud del 22 juzgado  civil los comerciantes animados por la intensa propaganda sobre la moralización de este poder del Estado han recurrido a la OCMA para que intervenga sobre esta actitud injusta que dejar...