Ir al contenido principal

Medios de Comunicaciòn al servicio de Keiko

Lima.-  El periodista César Hildebrandt afirmó que la corporación periodística “El Comercio” ha ordenado que no se publique ninguna noticia que pueda favorecer al candidato presidencial de Gana PerúOllanta Humala, con el fin de orquestar una campaña directa a favor de la postulante de Fuerza 2011, Keiko Fujimori.


“La orden de los nuevos zares y la nueva zarina de ‘El Comercio’: no se publicará ninguna noticia que pueda favorecer a Humala y, por simetría, sí todas las noticias (o rumores, o especies sin confirmar) que lo puedan perjudicar.


Se entenderá, como correlato inevitable, que las ondas y las páginas de ‘El Comercio’ deberán librar una campaña cada vez menos sutil en favor de Keiko Fujimori”, indicó en su columna “La náusea sin Sartré” aparecido ayer en el semanario “Hildebrandt en sus trece” que él dirige.

Hildebrandt también dijo que la corporación El Comercio es “un amasijo de intereses y lealtades al dinero y al poder” después que los periodistas Patricia Montero y José Jara, productores de Canal N, denunciaron que fueron despedidos por no atacar al candidato presidencial de Gana PerúOllanta Humala.

“Nunca ‘El Comercio’ llegó a los niveles como en el que ahora, entre borborigmos, se ha sumergido. Interpretar tergiversadamente la noticia en primera plana es algo que solo perteneció, hasta hace poco, a los pasquines de la dictadura”, dijo.

Añadió que el diario El Comercio está dirigido por los “corsarios” representantes de las empresas Lan-Chile, Graña y Montero, Martha Meier Miro Quesada y “todos aquellos que creen que el viejo diario es el buque insignia de una flota dedicada al saqueo de algunas Antillas off shore”.

Hildebrandt recordó que el 2000 esa empresa periodística había pactado con el Fujimorismo, para apoyar el fraude electoral de la segunda reelección a cambio de la prescripción de los delitos de apropiación ilícita contra miembros de su plana mayor por recibir comisiones no declaradas de empresas proveedoras de papel.

“En el 2000 ya ‘El Comercio’ había dado vergüenza cuando pactó con el Fujimorismo luego que una fiscal mafiosa declarara prescritos los delitos de apropiación ilícita perpetrados por notabilísimos miembros de su plana mayor. Fueron los que recibieron comisiones subrepticias y no declaradas de los proveedores de papel”, reveló.

Explicó que El Comercio es un periódico controlado por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y es constantemente supervisado por el capital Chileno.

También cuestionó la calidad periodística del diario que “contraviene el manual más elemental de ese periodismo que ha olvidado por una especie de conveniente demencia senil”. “En un diario de noticias no se puede mezclar sucesos ocurridos con opiniones ni se puede interpretar perversamente un hecho solo para congraciarse con las barras bravas”, apuntó.

El director del semanario “Hildebrandt en sus trece” llamó la atención sobre los despidos y renuncias de otros periodistas de la corporación “El Comercio” por el hecho de investigar casos de corrupción durante el gobierno de Alan García e irregularidades cometidas por excandidatos presidenciales como Luis Castañeda.

“Esta masacre de la decencia periodística no solo concierne a ‘El Comercio’. En Canal 4, la editora general, Laura Puertas, generalmente disciplinada y hasta dócil, está en la mira de los Beria del conservadurismo.


Y, como se sabe, ya botaron a la productora de ‘Canal N’, Patricia Montero, mientras que en ‘Perú21’ han renunciado los periodistas Óscar Miranda y Daniel Yovera, el que descubriera el asunto Comunicore”, advirtió.


(La Primera)




[caption id="attachment_697" align="aligncenter" width="300" caption="productores de Canal N, denunciaron que fueron despedidos por no atacar al candidato de Gana Perú"][/caption]

Comentarios

  1. Me parace descabellado todo ello y tiene razón el sr.Hildebrant cuando habla sobre los medios de comunicación que son vendidos por grandes empresarios transnacionales y toda la oligarquía del Perú, haciendo de la informacion sea ya no veraz y objetiva sino más bien cualquier cosa que se encuentra en un mercado de mala muerte.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuidado del medio ambiente “Primer concurso escolar de graffitis” en Ate

Lima.-   La Municipalidad Distrital de Ate realizó este viernes 9, el “Primer Concurso Escolar de Graffitis” con la finalidad de sensibilizar a la juventud de la comuna en la importancia de valorar el medio ambiente y los cuidados que se le deben dar frente al cambio climático. Dicho evento es organizado por la Gerencia de Servicios Públicos y se llevó a cabo de manera simultánea en las Agencias Municipales de Huaycán y Salamanca, como también en el Frontis del Palacio Municipal (Km. 7.5 de la Carretera Central). Cincuenta y siete colegios que participaron en este evento, de los cuales se premiaron a los tres mejores trabajos expuestos. Una computadora, una cámara fotográfica digital y tres tachos ecológicos, fueron los premios respectivamente. Además de sus trofeos. “Se necesita concientizar a nuestros jóvenes, de manera ágil y entretenida en temas de  cuidado ambiental, porque como padres debemos preocuparnos en las consecuencias que trae el cambio climático y las solucio...

APAFAS: “Pésima gestión fiscalizadora y económica impiden mejora educativa”

Lima.-  Mientras que la Confederación Nacional de APAFAS del Perú (CONAPAFAS), aduce luchar por la mejora educativa y osa en   intervenir en  la campaña electoral  al  calificar de estrategia  política la atrevida cogida  de los genitales del candidato presidencial al Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski. Miles de personas,   que matriculan a sus hijos en un colegio estatal,  tienen que padecer las evidentes irregularidades de las asociaciones  de padres de familia (Apafas), que lamentablemente,  se han convertido en el “pan diario” de los medios de comunicación,  principalmente de los medios locales.  La inacción de los organismos  que la agrupan y su desinterés por mejorar el trabajo de las Apafas permiten  que centros educativos avancen   a  paso tortuga en la mejora de la calidad educativa. Aunque la mayoría de las  denuncias de las Apafas son por el mal uso de los fondos económicos.  Existen otras causas que ponen el riesgo  su desempeño como ente fiscalizador tal es el caso de la I...

Comerciantes invocan justicia a presidente de la Corte Suprema

Lima.- Los casi 200 comerciantes del campo ferial “La Rica Miel” de La Victoria pasaron con angustia la fiestas de fin de año, por tener una orden de lanzamiento  emitida el 10 de diciembre ultimo por el 22 Juzgado Civil de Lima que en realidad está dirigida a personas que desocuparon el inmueble -donde funciona el campo ferial en el año 2005. Los comerciantes a través de su abogado presentaron pruebas y recursos ante el 22 Juzgado Civil de Lima  que acreditan que ellos ingresaron en noviembre del 2008, tres años después que los verdaderos demandados fueran lanzados del inmueble. La existencia del campo ferial "La Rica Miel" se originó en el reordenamiento del comercio ambulatorio del Damero "B" de Gamarra efectuado por la Municipalidad de La Victoria. Ante la actitud del 22 juzgado  civil los comerciantes animados por la intensa propaganda sobre la moralización de este poder del Estado han recurrido a la OCMA para que intervenga sobre esta actitud injusta que dejar...