Ir al contenido principal

Aprueban proyecto de ley del servicio policial voluntario


Lima.- El servicio policial voluntario, al que puede acceder voluntariamente todo peruano y de manera especial los licenciados de las Fuerzas Armadas, con el fin de brindar apoyo a la Policía Nacional, fue aprobado por mayoría el lunes 12 por la Comisión de Defensa Nacional, que preside el congresista Tomás Zamudio (NGP).

Podrán prestar este servicio entre los 19 y 23 años para apoyar en participación ciudadana, turismo, familia, tránsito, salvamento, eventos especiales y ceremonias, no así en labores administrativas que se requiere de una capacitación especial. Serán denominados como “Policía Voluntario” en su primer año de servicio, y en el segundo como “Policía Auxiliar”.

El personal voluntario tendrá una propina mensual de acuerdo al Presupuesto del Ministerio del Interior. Deberá ser soltero, secundaria completa, así como no tener antecedentes policiales, judiciales y penales. No tener denuncia por maltrato familiar y ser licenciado de las Fuerzas Armadas, entre otras.

Los congresistas Carlos Tubino (GPF), Octavio Salazar (GPF), Luis Iberico (APGC) y Luisa María Cuculiza (GPF) pidieron mejorar y tecnificar a la policía, mientras que Daniel Mora (AP), Modesto Julca (AP), Rogelio Canches (NGP), Johnny Cárdenas (NGP), entre otros se expresaron a favor de la propuesta y pidieron su ejecución inmediata. El legislador Heriberto Benitez (SN) se abstuvo en la votación.


Previamente, se acordó invitar a los ministros de Defensa, Interior y de Economía para tratar el tema de las remuneraciones de las Fuerzas Armadas y de la Policía y sobre la adquisición de equipos y reparación de aviones. Fue a pedido de los congresistas Tubino, Cuculiza y Luz Salgado (GPF).

También, coincidiendo con el pedido hecho por la Presidencia de la Comisión, el legislador Iberico solicitó información sobre el pago de viáticos al personal policial que fue destacado a Cajamarca a raíz de los recientes hechos de violencia.

El congresista Cárdenas y su colega Wuillian Monterola (AP) pidieron solución al problema del equipamiento de la policía en Junín y Huancavelica, mientras que el legislador Walter Acha (NGP) solicitó informes sobre la calidad de los equipos adquiridos para el VRAE.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado del medio ambiente “Primer concurso escolar de graffitis” en Ate

Lima.-   La Municipalidad Distrital de Ate realizó este viernes 9, el “Primer Concurso Escolar de Graffitis” con la finalidad de sensibilizar a la juventud de la comuna en la importancia de valorar el medio ambiente y los cuidados que se le deben dar frente al cambio climático. Dicho evento es organizado por la Gerencia de Servicios Públicos y se llevó a cabo de manera simultánea en las Agencias Municipales de Huaycán y Salamanca, como también en el Frontis del Palacio Municipal (Km. 7.5 de la Carretera Central). Cincuenta y siete colegios que participaron en este evento, de los cuales se premiaron a los tres mejores trabajos expuestos. Una computadora, una cámara fotográfica digital y tres tachos ecológicos, fueron los premios respectivamente. Además de sus trofeos. “Se necesita concientizar a nuestros jóvenes, de manera ágil y entretenida en temas de  cuidado ambiental, porque como padres debemos preocuparnos en las consecuencias que trae el cambio climático y las solucio...

Comerciantes invocan justicia a presidente de la Corte Suprema

Lima.- Los casi 200 comerciantes del campo ferial “La Rica Miel” de La Victoria pasaron con angustia la fiestas de fin de año, por tener una orden de lanzamiento  emitida el 10 de diciembre ultimo por el 22 Juzgado Civil de Lima que en realidad está dirigida a personas que desocuparon el inmueble -donde funciona el campo ferial en el año 2005. Los comerciantes a través de su abogado presentaron pruebas y recursos ante el 22 Juzgado Civil de Lima  que acreditan que ellos ingresaron en noviembre del 2008, tres años después que los verdaderos demandados fueran lanzados del inmueble. La existencia del campo ferial "La Rica Miel" se originó en el reordenamiento del comercio ambulatorio del Damero "B" de Gamarra efectuado por la Municipalidad de La Victoria. Ante la actitud del 22 juzgado  civil los comerciantes animados por la intensa propaganda sobre la moralización de este poder del Estado han recurrido a la OCMA para que intervenga sobre esta actitud injusta que dejar...

Jóvenes tendrán oportunidades de estudiar carrera empresarial

Lima.-   Con el objetivo de difundir el uso adecuado de servicios y productos financieros, la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del  Perú (Asomif  Perú ), promoverá un programa piloto de  Educación  financiera dirigida a jóvenes de 16 a 21 años. El Proyecto incluye cursos de capacitación para microempresarios a fin de ofrecerles información sobre el manejo más adecuado y exitoso de sus actividades productivas. La primera etapa del proyecto se inicia en el mes de julio y culmina en septiembre. Los jóvenes tendrán la oportunidad de aprender a desarrollar temas como: el ahorro base de tu patrimonio, ¿dinero prestado? uso adecuado del crédito, sé un emprendedor. El plan de capacitación, que implementarán las entidades microfinancieras asociadas a la institución, cuenta con el respaldo de varios grupos de Cajas de Ahorro de Alemania. Para más información, visite la página www.asomifperu.com. [caption id="attachment_753" align="aligncenter" width="300...