Ir al contenido principal

90% de la pesca en Perú se destinada para elaborar harina y aceite


Lima.- El ministro de la Producción, Kurt Burneo, reveló que en la actualidad el 90 por ciento de la captura de especies marinas en el Perú se destina para la actividad industrial, es decir a la fabricación de harina y aceite de pescado, dejando solo un 10 por ciento para el consumo popular.

“Esto se manifiesta a partir del mayor impulso que se brindó a la pesca de anchoveta en años anteriores. Buscamos revertir este escenario incrementando el consumo per cápita de recursos hidrobiológicos”, expresó.

Manifestó  que países como Chile, que obtienen cifras inferiores de desembarque de especies marinas comparado con el Perú, logre un nivel de exportaciones superior.

“Perú desembarca alrededor de 4,283,000 TM y Chile 580,683 TM.  Sin embargo, el vecino país obtiene US$ 1,263,337,000 y Perú US$ 1,884,280,000”, explicó.

En ese sentido, expresó que el Ministerio de la Producción (Produce) viene realizando diversas acciones para incrementar la oferta e impulsar el consumo de especies marinas.

“No es posible que un kilo de pollo tenga el mismo precio que el kilo de jurel, o que el kilo de lenguado cueste el triple que el kilo de churrasco. Tenemos que reorientar la pesca para que la población pueda beneficiarse con proteínas a base de recursos marinos”, declaró el titular del Sector.

De otro lado, ratificó que la derogación del D.S. 003-2008-PRODUCE se debió a la negativa de los gobiernos regionales de Moquegua y Tacna de continuar con el régimen especial de pesca industrial  de anchoveta en el sur del país, convirtiendo a la referida norma en inaplicable.

Explicó que actualmente existen muchos intereses alrededor del mencionado dispositivo, sin embargo es necesario defender las cinco millas marinas para la pesca artesanal.

Agencia de competitividad
El ministro Kurt Burneo sostuvo que una de las principales líneas de acción de su despacho, específicamente en el Viceministerio de Mype e Industrias, es la implementación de la Agencia de la Competitividad, la cual permitirá articular y ordenar todos los programas existentes de apoyo a las empresas, a nivel nacional, regional y local.

“Esta iniciativa permitirá que los servicios a las empresas se realicen en forma ágil, flexible, y oportuna; facilitará la evaluación y monitoreo, y será un instrumento potente para la formalización de las empresas”, dijo.

Asimismo, resaltó la suscripción de un convenció con la Región San Martín para la implementación de un plan piloto de la Agencia de la Competitividad, al poseer la mencionada zona todos los implementos necesarios para esta acción.

El titular del Produce recordó, también, que su sector viene elaborando, junto a diversos representantes de la micro y pequeña empresa el proyecto de la  Ley de Formalización del Aparato Productivo, que buscará mejorar la actual Ley Mype.

“La modernización del sector producción no es una tarea sencilla, se requiere, diseño, implementación y evaluación de las políticas para el desarrollo productivo. Igualmente, programas y proyectos de inclusión productiva, leyes y reglamentos para el desarrollo y fortalecimiento del sector productivo nacional”, explicó.

El ministro Kurt Burneo realizó estas declaraciones durante su presentación en la Comisión de Producción, Mype y Cooperativas del Congreso de la República, donde estuvo acompañado de la viceministra de Pesquería, Rocío Barrios, y el viceministro de Mype e Industria, Julio Guzmán. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado del medio ambiente “Primer concurso escolar de graffitis” en Ate

Lima.-   La Municipalidad Distrital de Ate realizó este viernes 9, el “Primer Concurso Escolar de Graffitis” con la finalidad de sensibilizar a la juventud de la comuna en la importancia de valorar el medio ambiente y los cuidados que se le deben dar frente al cambio climático. Dicho evento es organizado por la Gerencia de Servicios Públicos y se llevó a cabo de manera simultánea en las Agencias Municipales de Huaycán y Salamanca, como también en el Frontis del Palacio Municipal (Km. 7.5 de la Carretera Central). Cincuenta y siete colegios que participaron en este evento, de los cuales se premiaron a los tres mejores trabajos expuestos. Una computadora, una cámara fotográfica digital y tres tachos ecológicos, fueron los premios respectivamente. Además de sus trofeos. “Se necesita concientizar a nuestros jóvenes, de manera ágil y entretenida en temas de  cuidado ambiental, porque como padres debemos preocuparnos en las consecuencias que trae el cambio climático y las solucio...

Comerciantes invocan justicia a presidente de la Corte Suprema

Lima.- Los casi 200 comerciantes del campo ferial “La Rica Miel” de La Victoria pasaron con angustia la fiestas de fin de año, por tener una orden de lanzamiento  emitida el 10 de diciembre ultimo por el 22 Juzgado Civil de Lima que en realidad está dirigida a personas que desocuparon el inmueble -donde funciona el campo ferial en el año 2005. Los comerciantes a través de su abogado presentaron pruebas y recursos ante el 22 Juzgado Civil de Lima  que acreditan que ellos ingresaron en noviembre del 2008, tres años después que los verdaderos demandados fueran lanzados del inmueble. La existencia del campo ferial "La Rica Miel" se originó en el reordenamiento del comercio ambulatorio del Damero "B" de Gamarra efectuado por la Municipalidad de La Victoria. Ante la actitud del 22 juzgado  civil los comerciantes animados por la intensa propaganda sobre la moralización de este poder del Estado han recurrido a la OCMA para que intervenga sobre esta actitud injusta que dejar...

Jóvenes tendrán oportunidades de estudiar carrera empresarial

Lima.-   Con el objetivo de difundir el uso adecuado de servicios y productos financieros, la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del  Perú (Asomif  Perú ), promoverá un programa piloto de  Educación  financiera dirigida a jóvenes de 16 a 21 años. El Proyecto incluye cursos de capacitación para microempresarios a fin de ofrecerles información sobre el manejo más adecuado y exitoso de sus actividades productivas. La primera etapa del proyecto se inicia en el mes de julio y culmina en septiembre. Los jóvenes tendrán la oportunidad de aprender a desarrollar temas como: el ahorro base de tu patrimonio, ¿dinero prestado? uso adecuado del crédito, sé un emprendedor. El plan de capacitación, que implementarán las entidades microfinancieras asociadas a la institución, cuenta con el respaldo de varios grupos de Cajas de Ahorro de Alemania. Para más información, visite la página www.asomifperu.com. [caption id="attachment_753" align="aligncenter" width="300...