Ir al contenido principal

Presentan Documental “Huachipa: hacia una ciudad sostenible”



Lima.- La ONG CESAL presentó el documental “Huachipa: Hacia una ciudad sostenible” en el auditorio del Centro Cultural de España.

Esta importante proyección tuvo una mesa de diálogo conformado por Juan Diego Ruiz Cumplido, Director de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID;  Rafael Olivera Salmón, Gerente Municipal de la Municipalidad de Jesús María y Oscar Laos, Presidente de la Asociación de Vivienda Los Tulipanes de Nievería.

El video documental refleja el trabajo realizado por CESAL en la zona de Huachipa desde el año 2008 hasta la actualidad en las áreas de Habitabilidad Básica: agua, saneamiento y manejo de residuos sólidos; Planeamiento urbano; Mejora de espacios públicos, Equipamientos urbanos y espacios de intereses cultural; Mejoras de viviendas en situación vulnerable y saneamiento físico legal. Todo ello, en el marco del Convenio de Cooperación realizado a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con el apoyo de diferentes aliados estratégicos, financiadores locales y extranjeros que nos han permitido hacer un trabajo más sostenible y global.

Entre ellos han estado principalmente el Municipio de Lurigancho Chosica, Ministerio de Cultura, INDECI – Programa Ciudades Sostenibles, Subgerencia de Defensa Civil de Lima, Instituto Metropolitano de Planificación, Municipalidad Metropolitana de Lima, Centro Poblado Santa María de Huachipa y diferentes asociaciones y agrupaciones de la zona. A su vez la alianza con diferentes actores locales como la Universidad Católica Sede Sapientiae, la Asociación de Promoción del Desarrollo Social (APDES) y Promoción del Desarrollo Sostenible (IPES).

Finalmente, invitamos a ver la introducción del video documental en el siguiente link para conocer las experiencias locales que han permitido a las personas ser protagonistas y motores de su propio desarrollo.

invitamos a ver la introducción del video documental en el siguiente link:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado del medio ambiente “Primer concurso escolar de graffitis” en Ate

Lima.-   La Municipalidad Distrital de Ate realizó este viernes 9, el “Primer Concurso Escolar de Graffitis” con la finalidad de sensibilizar a la juventud de la comuna en la importancia de valorar el medio ambiente y los cuidados que se le deben dar frente al cambio climático. Dicho evento es organizado por la Gerencia de Servicios Públicos y se llevó a cabo de manera simultánea en las Agencias Municipales de Huaycán y Salamanca, como también en el Frontis del Palacio Municipal (Km. 7.5 de la Carretera Central). Cincuenta y siete colegios que participaron en este evento, de los cuales se premiaron a los tres mejores trabajos expuestos. Una computadora, una cámara fotográfica digital y tres tachos ecológicos, fueron los premios respectivamente. Además de sus trofeos. “Se necesita concientizar a nuestros jóvenes, de manera ágil y entretenida en temas de  cuidado ambiental, porque como padres debemos preocuparnos en las consecuencias que trae el cambio climático y las solucio...

Comerciantes invocan justicia a presidente de la Corte Suprema

Lima.- Los casi 200 comerciantes del campo ferial “La Rica Miel” de La Victoria pasaron con angustia la fiestas de fin de año, por tener una orden de lanzamiento  emitida el 10 de diciembre ultimo por el 22 Juzgado Civil de Lima que en realidad está dirigida a personas que desocuparon el inmueble -donde funciona el campo ferial en el año 2005. Los comerciantes a través de su abogado presentaron pruebas y recursos ante el 22 Juzgado Civil de Lima  que acreditan que ellos ingresaron en noviembre del 2008, tres años después que los verdaderos demandados fueran lanzados del inmueble. La existencia del campo ferial "La Rica Miel" se originó en el reordenamiento del comercio ambulatorio del Damero "B" de Gamarra efectuado por la Municipalidad de La Victoria. Ante la actitud del 22 juzgado  civil los comerciantes animados por la intensa propaganda sobre la moralización de este poder del Estado han recurrido a la OCMA para que intervenga sobre esta actitud injusta que dejar...

Jóvenes tendrán oportunidades de estudiar carrera empresarial

Lima.-   Con el objetivo de difundir el uso adecuado de servicios y productos financieros, la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del  Perú (Asomif  Perú ), promoverá un programa piloto de  Educación  financiera dirigida a jóvenes de 16 a 21 años. El Proyecto incluye cursos de capacitación para microempresarios a fin de ofrecerles información sobre el manejo más adecuado y exitoso de sus actividades productivas. La primera etapa del proyecto se inicia en el mes de julio y culmina en septiembre. Los jóvenes tendrán la oportunidad de aprender a desarrollar temas como: el ahorro base de tu patrimonio, ¿dinero prestado? uso adecuado del crédito, sé un emprendedor. El plan de capacitación, que implementarán las entidades microfinancieras asociadas a la institución, cuenta con el respaldo de varios grupos de Cajas de Ahorro de Alemania. Para más información, visite la página www.asomifperu.com. [caption id="attachment_753" align="aligncenter" width="300...