Ir al contenido principal

Ley SOPA amedrentaría la libre creación y difusión por Internet


Lima.- De aprobarse la Ley SOPA (Stop Online Piracy Act, en inglés) en el Parlamento de los Estados Unidos, se desalentaría totalmente la libre creación, promoción y difusión del conocimiento por Internet, sostuvo Alfonso Baella, comunicador social especialista en estrategias electrónicas y redes sociales.

Consideró que la norma no solo perjudicaría seriamente la libertad de opinión y el carácter abierto de Internet, sino que, dada su redacción ambigua, generaría una persecución implacable contra quienes difunden información bajo el pretexto de combatir la piratería y defender los derechos de autor.

El especialista indicó que Internet se sustenta precisamente en la libertad de comunicación y tiene sus propias regulaciones y por eso muchas personas encuentran en este medio una mejor posibilidad de dar a conocer sus creaciones.

Dijo que, por ejemplo, si alguien profiere insultos, difama o sube a Internet contenidos que afectan a otras personas en las redes sociales, el contenido es retirado a pedido de los afectados.

“Sin embargo, la Ley SOPA parte del despropósito de no exigir prueba alguna y basta con una acusación sobre presunta piratería para que se sancione al autor de la publicación, al dueño del servidor de donde se publicó la información, al proveedor del servicio de internet, e incluso al que publicita en el portal”, manifestó.

Agregó que si bien los alcances de dicha norma abarcarían en principio a la población de los Estados Unidos, cabe la posibilidad de perjudicar a usuarios de Internet peruanos.

“Por ejemplo, qué pasaría si una página web peruana contrata un servidor de los Estados Unidos para que la aloje, la denuncia alcanzaría a los dos según la ambigua redacción de la Ley SOPA y su sentido persecutorio”, comentó.

Baella afirmó que la creación y su divulgación libre es el elemento más importante de la naturaleza de Internet y todas las innovaciones que se han conocido en las últimas décadas en la humanidad no hubiesen sido posibles si es que existiera algún tipo de regulación en la publicación de contenidos.

Anotó que las leyes vigentes en el mundo sobre derechos de autor son lo suficientemente claras y completas para proteger la creación intelectual y sancionar a quienes las vulneran, y solo corresponde a los Estados hacerlas cumplir.

Baella alertó que al igual que esta iniciativa presentada al Congreso de los Estados Unidos se están elaborando otros en países como Reino Unido, España, Colombia y México.

“La propuesta de Ley SOPA ha inspirado a otras en diversas naciones, corriéndose el riesgo de desatar una censura global que violentaría uno de los más democráticos derechos: la libertad de expresión y opinión”, acotó.

Baella dijo que espera que la Ley SOPA sea rechazada en el Congreso de Estados Unidos y lo mismo ocurra con las iniciativas similares en otros países. “Creo que la Ley SOPA será una anécdota y pasará al olvido”, finalizó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado del medio ambiente “Primer concurso escolar de graffitis” en Ate

Lima.-   La Municipalidad Distrital de Ate realizó este viernes 9, el “Primer Concurso Escolar de Graffitis” con la finalidad de sensibilizar a la juventud de la comuna en la importancia de valorar el medio ambiente y los cuidados que se le deben dar frente al cambio climático. Dicho evento es organizado por la Gerencia de Servicios Públicos y se llevó a cabo de manera simultánea en las Agencias Municipales de Huaycán y Salamanca, como también en el Frontis del Palacio Municipal (Km. 7.5 de la Carretera Central). Cincuenta y siete colegios que participaron en este evento, de los cuales se premiaron a los tres mejores trabajos expuestos. Una computadora, una cámara fotográfica digital y tres tachos ecológicos, fueron los premios respectivamente. Además de sus trofeos. “Se necesita concientizar a nuestros jóvenes, de manera ágil y entretenida en temas de  cuidado ambiental, porque como padres debemos preocuparnos en las consecuencias que trae el cambio climático y las solucio...

Comerciantes invocan justicia a presidente de la Corte Suprema

Lima.- Los casi 200 comerciantes del campo ferial “La Rica Miel” de La Victoria pasaron con angustia la fiestas de fin de año, por tener una orden de lanzamiento  emitida el 10 de diciembre ultimo por el 22 Juzgado Civil de Lima que en realidad está dirigida a personas que desocuparon el inmueble -donde funciona el campo ferial en el año 2005. Los comerciantes a través de su abogado presentaron pruebas y recursos ante el 22 Juzgado Civil de Lima  que acreditan que ellos ingresaron en noviembre del 2008, tres años después que los verdaderos demandados fueran lanzados del inmueble. La existencia del campo ferial "La Rica Miel" se originó en el reordenamiento del comercio ambulatorio del Damero "B" de Gamarra efectuado por la Municipalidad de La Victoria. Ante la actitud del 22 juzgado  civil los comerciantes animados por la intensa propaganda sobre la moralización de este poder del Estado han recurrido a la OCMA para que intervenga sobre esta actitud injusta que dejar...

Sorteo para servicio militar obligatorio se realizaría en mayo

Lima.-  Pese al rechazo a la norma, el primer sorteo para que los ciudadanos de 18 años cubran las plazas vacantes en el Ejército, como lo dispone la Ley de Servicio Militar Voluntario, se realizaría en mayo, señaló el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, José Cueto. Al mismo tiempo, informó que el reglamento que regula el proceso se encuentra “en instancias superiores” del Ejército y se espera que sea aprobado el próximo mes. El jefe militar resaltó la importancia del convenio que utilizará la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).                                                       Sin embargo, si en los llamamientos ordinarios y extraordinarios las vacantes se cubrieran ya no habría ningún sorteo, explicó Cueto Aservi. El problema de la falta de plazas para realizar el servicio mi...